Caminos del Mayab


Por Martín G. Iglesias

Quintana Roo, 12 de febrero del 2024

Podría caerse el “segundo piso” electoral de Morena.

En política nada está escrito, las cosas suceden de acuerdo a muchos intereses que intervienen para lograr que Mengano o Sotano, lleguen a ocupar un cargo en la administración pública o un escaño en las Cámaras; y como dice el dicho, “del plato a la boca se cae la sopa”.
En ese contexto, este fin de semana, la alianza integrada por Morena-PT-PVEM-MÁS, realizó varias reuniones llamadas de “unidad”, con la finalidad de medir con cuántos simpatizantes cuentan para enfrentar el proceso electoral y así construir lo que ellos llaman “el segundo piso de la transformación”; la gira de los líderes inició en Lázaro Cárdenas, siguió en Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y concluyó en Isla Mujeres.
Hay que reconocer que en algunos municipios la organización estuvo bien, al grado que lograron llenar los espacios destinados para la reunión de la unidad, que no es otra cosa que el apoyo a sus precandidatos a la presidencia municipal y a las diputaciones que se disputarán el domingo 2 de junio. Sin embargo, en municipios como Lázaro Cárdenas y José María Morelos, ni la marca rentable electoralmente pudo lograr el lleno de los locales destinados para tal fin; y no es que se trate de que no hay dinero para el acarreo; menos de aplicar la austeridad republicana, porque si algo le sobra a los precandidatos de Morena en esos municipios, es dinero.
Quieren decir, que pese a los deseos de sus dirigentes, no habrá “carro completo” para Morena en las próximas elecciones, al menos es la fotografía del momento, pues hay “focos rojos” en Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas. Así que está en riesgo que el “segundo piso” de la Transformación pueda caerse, algo como lo sucedido en la Ciudad de México.


Les cuento el por qué los riesgos de que Morena pueda perder presidencias municipales. En el caso de José María Morelos, Eric Borges Yam está muy desgastado ante la ciudadanía y aunque hizo un llamado a la unidad a las 64 comunidades para seguir con la transformación en este municipio y construir un “segundo nivel”, la mayoría de los morelenses desprecian su gestión y le reprueban que solo en tiempos electorales se acuerda de ellos.
En el caso de Lázaro Cárdenas, su precandidato de Morena, Ismael Moguel Canto no levanta, lo arrastra hacia el fondo su oscuro pasado, pues casi nadie olvida sus actos de corrupción que lo llevaron a ser detenido, menos la prepotencia con la que trata a sus conciudadanos; además de la arbitrariedad que comete con sus negocios pasándose por el arco del triunfo a las autoridades.
Aunque no tenemos una bola de cristal para adivinar el futuros, las señales muestran que en Quintana Roo, el segundo piso de la transformación del que habla la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, podría venirse abajo en los municipios antes mencionados. Al tiempo…

SASCAB
Aún en medio de las fiestas de carnaval, los políticos no descansan; pero el ciudadano debe entender que no todo el que le hable al oído lleva buenas intenciones; debe aprender del pasado donde se ha equivocado en darle el voto a lobos vestidos de piel de oveja, ha pagado sus equivocaciones.
Por eso ahora, como ciudadanos debemos entender que no se trata de partidos políticos, sino de la persona quien representa lo mejor para el municipio, sea verde, rojo, amarillo o de cualquier otro color.
Si los políticos buscan su conveniencia, ¿por qué el pueblo no? Al tiempo…

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores.  @UnidadParlamentariaEuropa

Deja un comentario