La Plataforma palmera insiste, ante el consejero de Agricultura, en sus reivindicaciones para evitar la ruina del sector platanero

Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano

Las Palmas, España,25 de junio del 2024

Cinco miembros de la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano se reúnen con Narvay Quintero y el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez, a quienes entregaron un escrito de propuestas, que ambos cargos del Gobierno Canario se han comprometido a estudiar para el decreto que prepara el Ejecutivo.

Representantes de la Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano se han reunido en Tenerife con el consejero y el director de Agricultura del Gobierno Canario, Narvay Quintero y Javier Gutiérrez Taño, respectivamente, con la finalidad de insistirles en un conjunto de propuestas con acciones que persiguen aliviar las dificultades e incertidumbres por las que atraviesa el sector agrario.

Este colectivo palmero advierte de que, “si no se llevan a cabo estas medidas, podría comprometer el futuro de miles de familias de nuestra tierra”.

Para ello, la plataforma palmera pidió a los máximos responsables de la Consejería autonómica “máxima urgencia” en adoptar decisiones que permitan al productor de plátano cobrar un precio justo y, de este modo, garantizar que no venda por debajo de los costes de producción, como ha venido ocurriendo en los últimos años, en ocasiones, hasta doce meses consecutivos de pérdidas.

En concreto, cinco miembros de la Plataforma, encabezados por su portavoz, Juan Carlos Rodríguez, entregaron un escrito a ambos miembros del Ejecutivo, con propuestas, relativas a la comercialización y distribución del plátano canario, la legislación, la calidad del producto y los precios para el agricultor.

En el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Consejería de Agricultura en Santa Cruz de Tenerife, el pasado 20 de junio, también se abordó la situación jurídica de la Asociación e Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN).

Los representantes de la Consejería fueron «receptivos» sobre las aportaciones de la Plataforma y se comprometieron a estudiar su posible inclusión en el decreto que prepara el Gobierno de Canarias, que será de obligado cumplimiento para las organizaciones productoras de plátano, incluida ASPROCAN.

La reunión finalizó con un compromiso por ambas partes de volverse a reunir, para hacer un seguimiento de lo abordado en esta cita.

Por su parte, el colectivo palmero se comprometió a seguir trabajando para, en futuras reuniones, hacer nuevas propuestas que mejoren la situación del sector.

La Plataforma salió “moderadamente satisfecha” de este encuentro, dado que ambos cargos públicos conocieron de primera mano los problemas que padecen los productores plataneros y mostraron ser conscientes de toda esa problemática.

«La situación de los productores plataneros es delicada, y, como siempre ocurre en este tipo de crisis, los más pequeños son los más perjudicados. Queremos transmitir la gran preocupación por nuestro futuro, realmente angustiosa, si no se toman medidas rápido”, advierte Juan Carlos Rodríguez.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMPO

El director general de Agricultura analizó en esta reunión las dificultades que atraviesa el sector, a pesar de los buenos precios que disfruta de momento, aunque se teme que en los próximos meses, cuando aumente la producción, «se volverá a las andadas».

Javier Gutiérrez Taño comentó las medidas que prepara la Consejería para mejorar las ayudas del POSEI (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad) y las medidas que, en referencia a las ayudas, se van a tomar con las nuevas plantaciones en las diferentes islas.

También se refirió a cuestiones como el cálculo real de los históricos de producción (ya que se ha comprobado que algunos datos no se corresponden con la realidad), los kilos por hectárea con derecho a subvención, los controles de calidad del plátano, el control de la pica (parte de la producción que se desecha para evitar una caída de precios) y su destino, el control del comercio local en cuanto a las cantidades de venta y volver a plantar la variedad pequeña enana como variedad preferente.

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. @UnidadParlamentariaEuro

Deja un comentario