ANTES IBAN DE PROFETAS AHORA EL ÉXITO ES SU META

JOEL ORTEGA JUÁREZ

Ciudad de México 26 de junio del 2024

La incertidumbre ante la crisis política, donde prevalece el comportamiento cortesano y la república languidece, conviene recuperar la biografía de una persona como el militante clandestino Pompi Tavera, fallecido el miércoles 26 de junio de 2024 alrededor de los ochenta años, de los cuales más de cuarenta vivió huyendo de los aparatos represivos del Estado y los ayatolas de la organización armada que lo condenaron.

Es la historia terrible de la conversión de sueños libertarios en pesadillas totalitarias, donde la congruencia, la valentía y la generosidad de Pompi Tavera, permiten vislumbrar la recuperación del rumbo libertario que sembró la generación del 68 mexicano y planetario.

Tenemos un panorama muy turbio, las derechas más extremas triunfan en casi toda Europa, incluyendo Alemania, Italia y probablemente Francia, en España hay un empate, en Turquía se reeligió Erdogan. En la India triunfó el caudillo Narendra Modi con un discurso nacionalista, de intolerancia religiosa a los musulmanes. La derecha también domina Hungría, Austria y en Rusia se mantiene. El predominio del neozarismo de Putin.

En África hay guerras internas en varios países, entre ellos Angola. En América, es probable el triunfo de Trump y en Argentina triunfó la ultraderecha de Milei. En centro américa el panorama es similar salvo Guatemala.

Lo sintomático es que ese avance de las derechas ha sido a costa de la derrota de los comunistas, los social demócratas cuyos electores tradicionales en su mayoría trabajadores han “comprado” el discurso racista, anti migrante de las derechas.

En México tenemos a una izquierda victoriosa, que realiza una política militarista, persigue a los migrantes, se somete a los designios de los gringos y ahora promueve un desmantelamiento de la república.

El pensamiento no puede tomar asiento, se requiere una reflexión profunda para revisar todo y abrirse a los nuevos actores.

Es muy preocupante la actitud de los jóvenes, su presencia es muy escasa en las cuestiones políticas, no solamente las electorales. Mi generación que está feneciendo puede aportar su experiencia sin esconder sus errores y poniendo de relieve las virtudes de militantes como Pompi Tavera.

Evoco ahora algunas estampas de su vida.

Como los personajes hechos de buena madera, Bonfilio Cervantes, estudiante de Economía en la UNAM, es dueño de una biografía de héroe anónimo de la lucha universitaria y social de México. Bonfilio fue quien sacó prácticamente en vilo a Marcelino Perelló, la noche del 18 de septiembre de 1968 cuando entró el ejercito a Ciudad Universitaria. Realizó una verdadera odisea al atravesar el Pedregal desde las 10:10 de esa noche hasta las 5 de la madrugada con Marcelino a cuestas.

Durante su huída se encontraron con el Ingeniero Heberto Castillo, pero cada quien siguió la fuga por caminos diferentes. Hubo momentos muy tensos cuando por Insurgentes, a la altura de lo que hoy es el Centro Cultural Universitario, se toparon con un convoy o patrulla y con sangre fría Bonfilio fingió pedir “aventón”, mientras Marcelino permanecía escondido entre la vegetación del Pedregal. Por fortuna la patrulla siguió de largo. Su caminata continuó hasta unas chozas muy pobres donde pidieron alojamiento y los moradores se los negaron. Finalmente consiguieron llegar a las cercanías del Estadio Azteca y en una de las vialidades incipientes de su entorno, escucharon el ruido de un Volkswagen del que salió un grito:

¡Marcelino! —se quedaron petrificados— soy de Ciencias, vengo de regreso de Cuernavaca y escuché que entró el ejército a Ciudad Universitaria, súbanse al coche, exclamó. Después del milagro, se dirigieron a la vecindad de la colonia Moctezuma, domicilio de Bonfilio, recién casado. Ahí estuvo Marcelino escondido hasta que encontró refugio en la cabaña de Ricardo Ludlow, camino al desierto de quien lo sacó del país. Cuando el ejército salió de la universidad, Perelló estuvo resguardado en el sexto piso en la oficina del rector Javier Barros Sierra, el lugar que nunca imaginaría la policía.

Su capacidad de amar era increíble, en plena clandestinidad mantuvo la unidad familiar. Citaba a su maravillosa esposa Viki con sus hijos en parques o bosques aledaños , como la Marquesa para convivir con sus hijos.

Durante esos cuarenta años , ingresaba a una fábrica , lograba convertirse en representante de los trabajadores , organizaba un sindicato , emplazaba a huelga a la empresa y conseguía aumentos salariales. Luego los patrones lo despedían. Iba de fábrica en fábrica : Los trabajadores le tenían un gran respeto.

Siempre ha vivido con mucha modestia en barrios obreros , su esposa tuvo que cruzar varias veces la frontera para proteger a sus hijos y trabajo de sin papeles en los Estados Unidos.

Cuando pensábamos que Pompi Tavera había desaparecido o muerto, una de sus hermanas me mando un mensaje cifrado , que pude entender y me cité con Pompi, fue hace unos 11 0 12 años . Fue una fortuna . Recuperé su presencia y nos vimos muchas veces en su casa o en la mía o en algunos eventos.

Me impresionó como sus hijos mantenían toda la cultura política de su padre y cantaban , declamaban y mantenían una cohesión familiar poco frecuente en casos de personas que no tuvieron que andar huyendo.

Esa maravillosa estirpe de Pompi Tavera es la esperanza de un posible renacimiento de una propuesta de cambio genuino en el país.

Su legado es un patrimonio para los jóvenes.

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. @UnidadParlamentariaEuropa

Deja un comentario