LA LUCHA DEL SITTGE SE SUMA A CREAR FRENTE NACIONAL DE LUCHA SOCIAL, Y A LA DEFENSA DEL AGUA

● El Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) se suma a la creación de un frente nacional de lucha de las causas de todas las organizaciones sociales, sindicales y populares del país, para fortalecer su lucha, ante autoridades federales y estatales a fin de que éstas que atiendan sus justas demandas.
● Participa en el “Segundo Encuentro Nacional por la Defensa del Agua y la Energía Eléctrica”, para luchar para que el agua no sea mercancía sólo para los empresarios, sino esté disponible como un derecho humano para la población, y que el acceso a la electricidad, también sea considerado como derecho humano, recibiendo el SITTGE el apoyo de 10 organizaciones nacionales participantes ante los abusos y represión del Gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

Redacción
San Luis Potosí, SLP, 20 de mayo del 2024

La lucha del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE) se suma a la constitución de un frente nacional, que unifica todas las causas de organizaciones sociales, sindicales y populares de la nación en un movimiento único, que impulsará su fortaleza para exigir soluciones reales a sus problemáticas generales y particulares, ante autoridades federales, estatales y municipales, a fin de que éstas realmente puedan resolverlas, sin simular, apoyando al pueblo, no sólo a los grupos de poder económico y político, como actualmente sucede.

Durante el “Segundo Encuentro Nacional por la Defensa del Agua y la Energía Eléctrica”, el integrante del SITTGE, Óscar Alejandro Martínez Álvarez señaló que sólo la unidad entre las y los trabajadores, con las organizaciones sociales y populares, pueden fortalecer sus luchas para lograr que el gobierno federal y los estatales, atiendan y solucionen sus problemáticas comunes y particulares, porque en forma individual difícilmente tendrán respuesta, haciendo necesaria la unión de todas y de todos, siendo parte del esfuerzo nacional por crear una asamblea nacional del proletariado y de los pueblos de México.

En el evento organizado por la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular (CMAP), el organismo gremial potosino se comprometió a luchar para que el agua no sea mercancía sólo para los empresarios, sino esté disponible como un derecho humano para la población, y que el acceso a la electricidad, también sea considerado como derecho humano, lográndolo con la organización y participación ciudadana, ante la abulia y sometimiento del gobierno federal al capital económico, a pesar de que el titular del ejecutivo federal en el discurso apoya el agua para el pueblo, pero no en los hechos, dijeron los participantes.

Los dirigentes de la Unidad Cívica Potosina (UCP), la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), el Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FPFVSXXI), la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto (UCFCP), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), los Campamentos Unidos de Matamoros (CUM), la Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIPH), la Asociación Agua Para Todos Agua Para la Vida (APTAV) y el Partido Comunista de México Marxista Leninista (PCMML) apoyaron al SITTGE, ante los abusos laborales y represión por parte del Gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona.

El representante de la COCIPH y de la APTAV, Rogel del Rosal Valladares urgió la necesidad de que se apruebe una nueva Ley de Aguas Nacionales, porque la que está vigente se promulgó en 1992 y permite la mercantilización del líquido, convirtiéndolo en negocio de empresarios, contraviniendo la reforma del Artículo Cuarto Constitucional del 2012, que garantiza el agua como derecho humano, y refirió que la APTAV en 2020 entregó al Poder Legislativo Federal una iniciativa de dicha normatividad, que respeta tal espíritu de considerar al agua como derecho humano, sin que el Congreso de la Unión la haya aprobado, a cuatro años de distancia.

Refirió que en 1992 había 2,000 concesiones de agua para industrias, y en el 2018 tal número creció hasta 518 mil concesiones, lo que habla del tamaño de su comercialización, detallando que para revisar tal cantidad de permisos, la Comisión Nacional del Agua tiene sólo 35 inspectores para verificar el consumo y uso del agua por parte de las empresas, por eso promueven la creación de contralorías ciudadanas para fiscalizar en forma independiente su uso, lo que sucede ya en Baja California Norte, Coahuila, Torreón y Yucatán, donde la sociedad ha protegido su recurso hídrico.

Por su parte, el representante de la Coordinación de la ANUEE, Andrés García refirió que sin electricidad no hay distribución del agua, ni para el consumo humano, cuya carencia viola el derecho humano a la salud, como tampoco permite su uso para actividades productivas, ni institucionales, lo que, a su vez, viola el derecho humano al trabajo, por lo que el organismo civil apoya la fundación de foros ciudadanos, para unir las luchas sociales, para que el gobierno respete el derecho humano al agua y no privilegie al capital en su uso, y de ahí la importancia de que reconozca a la electricidad como derecho humano.

Finalmente, el representante del SITTGE dijo que el organismo gremial apoya la creación de las contralorías y de los foros ciudadanos, para unificar los movimientos laborales y sociales de todo el país, alertando el intento del gobierno federal y del gobierno estatal de San Luis Potosí por dividir a las organizaciones sociales, gremiales y populares, apoyando también la lucha de las y los miembros del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, porque la federación quiere desaparecerlo, a fin de que el uso del agua dependa exclusivamente de empresas privadas, como sucede actualmente con las concesiones que les otorgó.

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Deja un comentario