Con una superficie de 708 km/2 y 83.000 habitantes la isla de La Palma es la quinta isla de las siete que conforman el archipiélago canario tanto en tamaño como en población.
Este pasado domingo 19 de septiembre ha sido noticia y de hecho lo está siendo al día de hoy lunes 20 y creemos que lo seguirá siendo durante el próximo mes debido al estallido de uno de sus innumerables volcanes, concretamente el Cumbre Vieja. A día de hoy la erupción ha ocasionado dos fisuras separadas entre sí aproximadamente unos 200 mts y nueve bocas por las que lleva expulsando lava desde el día de ayer.
Estamos hablando de una isla verdaderamente frondosa. Quizás sean esta y La Gomera las dos islas más verdes de Canarias. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
La Palma es una isla con una orografía muy escarpada. En su punto más alto se alcanzan los 2.500 metros. Ese relieve ha hecho que tanto la lava de la erupción actual como la mayoría de las erupciones de siglos pasados haya tomado dirección hacia el sur, fundamentalmente, hacia el suroeste, buscando el mar.
Hay que recordar que el archipiélago es netamente de origen volcánico submarino, siendo precisamente la isla de La Palma la más joven, con una antigüedad estimada de 2 millones de años.
Desde el día de ayer, instantes antes de que estallara, se comenzó por parte de protección civil, bomberos y ejército a evacuar las poblaciones cercanas. Durante esta última semana se han registrado por parte del instituto sismográfico de La Palma del orden de 25.000 pequeños terremotos, hasta llegar a empezar a ser preocupantes por su intensidad e intervalo.
En estos momentos ningún experto se aventura a dar un pronóstico sobre cuánto tiempo estará expulsando lava el volcán, si bien se sabe que la anterior erupción sucedida en La Palma en 1971 fue de 24 días.
En el día de hoy lunes 20 de septiembre la lava, llegará al mar sobre las 21:00h horario peninsular.
Muchas familias no solo han perdido sus casas engullidas por la lava sino que se han quedado sin su medio de vida al dedicarse de pleno a la agricultura.
Erupciones a lo largo de la historia en la isla de La Palma:
1470 Volcán de Tacande 1585 Volcán de Tajuya, en el municipio de El Paso 1646 Volcán de Martín o de San Martín 1677 Volcán Fuencaliente 1712 Volcán de El Charco. 1949 Volcán San Juan 1971 Volcán Teneguía 2021 Volcán Cumbre Vieja
Sirva como anécdota que la última y más reciente erupción sucedida en el archipiélago canario fue en septiembre de 2011 la del volcán Tagoro en la isla de El Hierro, y duró 5 meses.
¿Cuánto durará la actual erupción en La Palma?
¿Despertará esta a otros volcanes de la isla o del resto de islas?
¿Se abrirán más bocas o caminos de lava en la actual erupción?
UP es un esfuerzo editorial de todos, una visión del mundo que nos lleva a preguntarnos más que a afirmar. Es darle opción a diferentes voces que vienen de cualquier parte del mundo.
Nuestro propósito es mostrar una realidad que frente a nuestros ojos ocurre y no tiene trascendencia en los grandes medios, un parlamento ciudadano en el que se toman decisiones a partir de la constante visión de nuestros problemas, sin dejarse llevar por fanatismos o miradas extremas.
Ver todas las entradas de Unidad Parlamentaria
2 comentarios en “Sobre el volcán de la isla de La Palma”