Por: Raúl Jiménez Lescas Ziracua, Michoacán, 17 de enero del 2022
En un lugar conocido del paraíso que es el municipio de Ziracuaretiro, Michoacán de Ocampo, fueron llegando mujeres de las comunidades que conforman ese municipio e invitadas especiales, en total cerca de un centenar. Yo vi de la cabecera municipal, de el Fresno, Zirimícuaro, Patúan, Zurumucapio y San Andrés Corú.
El Salón de Usos Múltiples del H. Ayuntamiento fue el escenario, con una banda de guerra, pantalla gigante, y un área para emprendedoras que ofertaron sus productos. Frente al recinto está un conocido balneario, un río y un restaurante de locura, entre árboles, el río y objetos antiguos. Más al fondo pasa la autopista a Uruapan donde pasan los choferes sin mirar el paraíso. Para llegar al lugar hay que pasar por huertas, árboles y más árboles de todo, plantas de un sinfín de especies, un paraíso difícil de clasificar.
Itzel Gaona, de las presidentas municipales más jóvenes del país y de la entidad de Ocampo, abrió el Primer Congreso de Mujeres Emprendedoras de Ziracuaretiro. La acompañaron representantes de organismo de mujeres, del gobierno de la entidad y del Instituto Nacional de Formación Política Michoacán y el Frente Amplio de Círculos de Estudios. En el Ayuntamiento, aún hay una mujer todavía más joven, dos años más joven que la edil: un talento deportivo de “Ziracua”, la directora de deportes.
El formato del congreso fue que mujeres emprendedoras dieron una conferencia para compartir sus puntos de vista y experiencias. Así las asistentes, entre los cuales también se encontraban muchos hombres, escucharon los diferentes planteamientos sobre ¿qué es ser mujer emprendedora? Algunas ponencias versan en el criterio empresarial, otras en lo que ahora se denomina Economía Social Solidaria o Popular. Para amenizar el congreso, un grupo de danza y, claro, los inconfundibles tacos de don Amador, toda una leyenda en el municipio. Mujeres emprendedoras ofertan salsa de zarzamora; bisutería; blusas y camisas bordadas; aceites de esencias.
La ponencia del INFP Michoacán estuvo a cargo de la Dra. Isela González intitulada “Liderazgo y Participación Política”. En tanto que la representante regional del Frente Amplio de Cículas de Estudios de la RENACE/INFP, disertó sobre la importancia de que las mujeres tomen conciencia de su situación y alcen la voz. Quienes vimos las cosas desde la barrera del escenario, constatamos que las mujeres de Ziracua se van empoderando y apenas llevan 100 días de gobierno municipal. El ambiente fue festivo, de sororidad y fraternidad. Los trabajos duraron casi 6 horas muy fructíferas y todo indica que vienen más acciones emprendedoras, que seguramente, se reflejarán en marzo, cuando el municipio de Ziracuaretiro cumpla los 100 primeros años de vida institucional.
UP es un esfuerzo editorial de todos, una visión del mundo que nos lleva a preguntarnos más que a afirmar. Es darle opción a diferentes voces que vienen de cualquier parte del mundo.
Nuestro propósito es mostrar una realidad que frente a nuestros ojos ocurre y no tiene trascendencia en los grandes medios, un parlamento ciudadano en el que se toman decisiones a partir de la constante visión de nuestros problemas, sin dejarse llevar por fanatismos o miradas extremas.
Ver todas las entradas de Unidad Parlamentaria
Reblogueó esto en rjlescas.
Me gustaMe gusta