LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS NO ESTA EN LA MESA DE NEGOCIACIONLOS DERECHOS SE EJERCEN
Por Carlos Arango Frente Nacional de Inmigrantes El jueves 18 de noviembre los presidentes de los tres países Estados Unidos, México y primer ministro de Canadá se reunirán por primera vez después de la firma del TMEC, que es un tratado comercial con características diferentes al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que fue firmado por Los presidentes Bush, Salinas y el primer ministro Brian Mulroney en el siglo pasado. Joe BIDEN, López Obrador y Justin Trudeau, tiene muchos temas en la mesa como son la recuperación económica, la pandemia los precios del petróleo, los salarios, la democracia sindical, y como un tema bilateral entre Biden y López Obrador es la migración, que es una papa caliente. La propuesta abierta de López Obrador es pedir al Presiente la legalización de 11 millones de indocumentados, que obrador al menos sabe que no depende del presidente sino del congreso, en la madera anuncios hacer una farmacia para denunciar a los que aprueben el proyect0, pero desde los pinos, eso será solamente para darle más gas a su estilo de confrontación que no va a llegar a ningún lado. Lo que trae bajo la manga, pero que todos ya vieron es la mano de obra barata de México y Centroamérica ante la escasez de trabajadores y que México llenaría con trabajadores temporales, sin sindicatos, con condiciones laborales inaceptables. Este plan de braceros proyectado para la pandemia y post pandemia en tiempos de la regularización económica. Claro que habrá muchos puntos de conflicto como son la construcción de carros eléctricos y la generación de energías limpias, que no está contemplado en la Reforma energética que quiere impulsar Obrador, pero que no cuenta con los votos necesarios, especialmente después de la aprobación de un presupuesto que afecta a varios sectores de la nación como son el campo, las mujeres, los indígenas y los inmigrantes. La reunión no es simbólica, si es de gran importancia, el espectáculo de grupos de migrantes Obradorista, similar al de Nueva York, pues solamente enseña un populismo. Que en México trabaja muy bien, pero en Estados Unidos solamente es una verbena. Lo que nos debe de preocupar es que México no sea el perdedor en esta cumbre, y deveras esperar que las inversiones extranjeras que garantiza el TMEC garantizan un para el país y que los derechos de los trabajadores mexicanos no sean vulnerados.
UP es un esfuerzo editorial de todos, una visión del mundo que nos lleva a preguntarnos más que a afirmar. Es darle opción a diferentes voces que vienen de cualquier parte del mundo.
Nuestro propósito es mostrar una realidad que frente a nuestros ojos ocurre y no tiene trascendencia en los grandes medios, un parlamento ciudadano en el que se toman decisiones a partir de la constante visión de nuestros problemas, sin dejarse llevar por fanatismos o miradas extremas.
Ver todas las entradas de Unidad Parlamentaria
Un comentario en “LA DIGNIDAD DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS NO ESTA EN LA MESA DE NEGOCIACIONLOS DERECHOS SE EJERCEN”