La historia de la comunidad del 5 de mayo se remonta a 1949; en ese entonces llegaron los primeros pobladores. Con esfuerzo levantaron cinco o seis pequeñas viviendas cercadas a su alrededor de cañuela (que es el tallo de maíz), paja o tejamanil y cubiertas de cartón para protegerse de las inclemencias del sol y las lluvias. Así empezó a poblarse aquella enorme extensión de tierra deshabitada. Años más tarde, en 1960, los fundadores don Juan Cortes, Jesús Naranjo, Arnulfo Heredia, Abraham Márquez Naranjo, Remigio Heredia, Agustín Naranjo, Mariano Heredia, entre otros, aprovecharon la Reforma Agraria para instaurar el ejido del Limón. El 5 de mayo de ese año se hizo la entrega de la posesión provisional de sus tierras. Sin embargo, fue hasta el 10 de abril de 1961 que los ejidatarios se transportaron al municipio de Múgica, en donde se celebró aniversario luctuoso y la develación de la estatua del general Emiliano Zapata Salazar. El evento lo presidió el presidente de la República, Adolfo López Mateos, quien entregó formalmente los documentos de la posesión definitiva del ejido. Han pasado 62 años, desde que el 5 de mayo de 1960 les entregaron los primeros títulos de propiedad, y ahora son prósperos gracias a la siembra de la papaya, limón, jitomate y chile. Como parte de los festejos desfilaron los niños y jóvenes por las calles que conforman el ejido hasta llegar a la primaria Redención Campesina, donde se llevó a cabo el acto cívico.
El representante del presidente municipal de Buenavista, Sergio Báez Torres, fue el tesorero municipal Arnoldo Díaz Verduzco, quien agradeció a los presentes la oportunidad de ser parte de los festejos.
En la mesa del presídium estuvo la arquitecta María Guadalupe Heredia Mendoza, quien es la encargada del orden; la presidenta del DIF municipal, Georgina Ramos Eqihua; el maestro en Derecho, Héctor García Ruelas, la sindico licenciada Cecilia Bonilla Lara, la directora del Instituto de la Mujer en el municipio, Angélica Medina Negrete; el comisariado ejidal Antonio Pulido y la maestra Gloria Luna Pérez, asesora técnica pedagógica de la zona escolar 092, entre otros invitados.
Los niños corrieron de un lado a otro, los jóvenes hicieron planes para el baile de la noche y las mamás ayudaron a repartir aguas, además de un rico guisado de carne. Mientras que en el campo de fútbol se organizó un partido entre un equipo del lugar contra otro formado por muchachas de la Cuchilla, quienes participaron en el desfile.
El maestro del preescolar del CAIC, Felipe de Jesús Ochoa, habló sobre esta fecha tan significativa. “La importancia del aniversario 62 de la conformación del ejido el Limón, es que los fundadores del lugar no tenía un patrimonio propio”, recordó. Dijo que la comunidad cuenta con educación inicial. “Se atienden desde embarazadas hasta niños de tres años y meses. También contamos con el servicio de preescolar que es dirigido por un centro infantil comunitario que pertenece al DIF. Tenemos una primaria que se llama Redención Campesina y existe una secundaria dependiente de CONAFE”, finalizó.
UP es un esfuerzo editorial de todos, una visión del mundo que nos lleva a preguntarnos más que a afirmar. Es darle opción a diferentes voces que vienen de cualquier parte del mundo.
Nuestro propósito es mostrar una realidad que frente a nuestros ojos ocurre y no tiene trascendencia en los grandes medios, un parlamento ciudadano en el que se toman decisiones a partir de la constante visión de nuestros problemas, sin dejarse llevar por fanatismos o miradas extremas.
Ver todas las entradas de Unidad Parlamentaria