Editorial
La temporada electoral más importante del país en los últimos años ha ocurrido recientemente y se ha visto opacada de antemano por la campaña más grande de desprestigio al partido en el poder. Dinero propio y extraño circuló por todo el país, así como los recursos que fluyen cotidianamente desde Estados Unidos para beneficiar a algunas ONG que felizmente reciben recursos para “vigilar la democracia” a nombre de Norteamérica.
A lo largo y ancho del territorio nacional se pudo ver la mano de las organizaciones políticas y particulares promoviendo de manera peculiar; no un voto que beneficiara a un conjunto de candidatos o a un partido político por sus grandes propuestas opositoras; sino que se promovió el voto por quién sea, da igual como sea o que haya hecho bien o mal, la “invitación informada” fue votar en contra del partido en el poder sin pensar nada.
La violencia no se quedó atrás, cobrando la vida de candidatos y en ocasiones integrantes de sus familias. Según la firma de análisis de seguridad y visualización de datos Dataint, en su Reporte de seguridad: 1T 2021, la cantidad de víctimas al 25 de abril de 2021 llegaría a 70; de los cuales la mayoría pertenecen al partido Morena, llegando a 18 del total, y colocando a Veracruz como el estado con mayor número de víctimas con 11 casos.
Los ciudadanos no escaparon de la violencia y fuimos testigos, a través de las redes sociales, más no de los grandes medios, unos días antes de las elecciones; de un grupo de habitantes de San Salvador en el estado de Hidalgo que fueron a reclamar servicios básicos y fueron recibidos con escopetazos de gas lacrimógeno; y que podrían haber costado la vida de un ciudadano, que sin enfrentar a la policía y solo por estar parado, probablemente este muerto en estos momentos según fuentes no oficiales.
Por otro lado, los intentos de fraude y las posibles conductas delictivas de varios candidatos salieron a flote, ya sea en las inmediaciones de las casillas como dentro de ellas. Ocurrieron incidentes que fueron descubiertos y denunciados, también en las redes sociales antes que en los grandes medios nacionales o extranjeros. Mención especial tiene el Partido Verde, el cual entregó dinero a famosos de la televisión e internet, y que durante la veda electoral “recomendaron” votar por dicho partido, aludiendo a una extraña conciencia ciudadana, que se vio más como un guion mal elaborado.
La democracia en México dio un paso más en este año, y demostró ser referente en relación a otras elecciones y conflictos actuales en América Latina, nos complace poder informarles en este número diferentes versiones de la realidad mexicana, así como nuestras aportaciones culturales de la mano de muy talentosos colaboradores.
Índice
- No se puede aceptar que pretendan imponer este burdo fraude, con diseño
- Ceyla Arely Bustos García
- Recursos literarios y/o figuras retóricas
- Luis Navarro García
- Diputado 501, dimensión e integración
- Antonio Tenorio Adame
- ¡ALFREDO RAMIREZ BEDOLLA, UN GOBIERNO DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO!
- Arq. Ricardo Hernández Guzmán
- EPILOGO
- Redacción
- Incidente en Morelia
- Redacción
- Redacción
- Carta del USAID a Kenneth Lee Salazar
- Atilio Alberto Peralta Merino
- EL SUSURRO DEL CORAL
- ELEDUBINA BECERRIL RODRIGUEZ
- Caso Tamaulipas “Justicia Transicional “
- Por: Atilio Alberto Peralta Merino
- Colombia en resistencia
- Sandra Milena López Guevara
- El amor como fuente de vida
- Por Cristina Cano Milán
- Desde que nacen en la mente del autor, hasta que llegan a la biblioteca de un lector, los libros recorren un largo camino
- Luis Navarro García
Portada
DA CLICK EN LA IMAGEN O ESCANEA EL CÓDIGO PARA IR A LA REVISTA