El peregrino en busca de su patria. El proyecto republicano y la lucha por la independencia en Michoacán
Raúl Jiménez Lescas
Morelia, Michoacán, 16 de marzo del 2022
Egresado de la Facultad de Historia de la UMSNH, Eduardo Torres regresó años después para presentar su libro. Con un auditorio lleno tras muchos meses de aislamiento por la pandemia, fue el primer acto presencial en CU. Eran alumnos de los primeros semestres de la carrera, docentes y empleados.
La directora de la Facultad, Dra. Teresa Cortés, abrió la presentación del libro y agradeció al egresado de dicha institución la oportunidad de conocer su trabajo impreso por el H. Ayuntamiento de Turicato con motivo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México (1821-20221), así como al respetable público. Dejó el presidium para incorporarse al auditorio. Tocó al Dr. Alonso Pérez Escutia conducir la presentación, dando la palabra al Dr. Raúl Jiménez Lescas, también egresado de la misma Facultad de Historia. Sus comentarios fueron 4: sobre la hipótesis del autor (la Constitución de 1814 si tuvo repercusiones en partes del territorio novohispano y partes de EEUU); el método de interpretar las fuentes investigadas; el objetivo de reivindicar el proyecto republicano y el análisis de la Materia (la región de Turicato) y los Decretos de Puruaran.
Por su parte el Dr. Alonso Pérez Escutia comentó la importancia de que los egresados de la Facultad de Historia aporten obras históricas, además, cómo es el caso del historiador Eduardo Torres, desarrollarse en la actividad cultural de su Matria (Turicato). Destacó la importancia del estudio de las ideas políticas y las instituciones durante la Guerra de Independencia de México, como que los Ayuntamientos michoacanos publiquen obras que aporten al conocimiento de las regiones. En tanto que el autor del libro, comentó los detalles y problemas para que fuera publicada su obra el año pasado de aniversario del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, las fuentes clásicas utilizadas en su investigación y destacar la Junta Subalterna de Zárate, la cárcel de Atijo y el Palacio Nacional en Puruaran, las tres localidades del hoy Municipio de Turicato, entre otros aspectos que se disfrutarán al leer el libro de 159 páginas, con 17 cuadros e ilustraciones y 65 fuentes consultadas. Importante también fue las participaciones de docentes como la misma directora de la Facultad, del Dr. Moisés Guzmán y el maestro Eugenio Mejía, así como preguntas de jóvenes estudiantes.
Sin duda, un acontecimiento esperado en la Facultad de Historia tras el aislamiento por la pandemia. Eduardo Torres y las autoridades académicas permitieron un conversatorio vivo, cómo se demostró cuando el autor firmó dedicatorias al alumnado que adquirió el libro.
UP es un esfuerzo editorial de todos, una visión del mundo que nos lleva a preguntarnos más que a afirmar. Es darle opción a diferentes voces que vienen de cualquier parte del mundo.
Nuestro propósito es mostrar una realidad que frente a nuestros ojos ocurre y no tiene trascendencia en los grandes medios, un parlamento ciudadano en el que se toman decisiones a partir de la constante visión de nuestros problemas, sin dejarse llevar por fanatismos o miradas extremas.
Ver todas las entradas de Unidad Parlamentaria